top of page

¿Qué hace que un contenido sea realmente compartible?

En el vasto universo digital, donde cada segundo se suben miles de videos, fotos y textos, captar la atención es el primer gran desafío. Pero el verdadero Santo Grial es lograr que ese contenido no solo sea visto, sino que se convierta en una pieza que las personas quieran compartir con sus amigos, familiares y seguidores. Entonces, ¿cuál es la fórmula mágica para crear un contenido viral?


Una mujer generando contenido para redes
Generación de contenido.

No se trata de suerte, ni de un algoritmo misterioso. La capacidad de un contenido para ser compartido reside en una combinación estratégica de formato y mensaje, diseñada para generar una conexión emocional y práctica con la audiencia. Analicemos los cinco elementos clave que lo impulsan.


1. El poder de la emoción: conectar para compartir


Las personas no comparten datos, comparten sentimientos. Un estudio de The New York Times Customer Insight Group reveló que las personas comparten contenido por varias razones, pero la principal es el deseo de compartir algo valioso o entretenido con otros. La conexión emocional es el motor principal del engagement, por lo tanto es importante preguntarse ¿qué tipo de emociones lo impulsan?


  • Asombro y curiosidad: Un dato impactante, una historia inesperada o una revelación que desafía lo que creíamos saber.

  • Alegría e inspiración: Historias de éxito, mensajes positivos o videos que nos sacan una sonrisa.

  • Identificación: Cuando el contenido describe una situación o sentimiento con el que nos identificamos profundamente, lo compartimos como una forma de decir “¡Esto soy yo!” o “¡Esto es exactamente lo que pienso!”.


2. La utilidad práctica: resolver un problema o brindar una solución


El contenido que educa, informa o facilita la vida de la audiencia es un imán para ser compartido. Un contenido efectivo no solo entretiene, sino que también ofrece un valor tangible y aquí es donde se debe pensar en qué tipo de contenido puede ser útil para las personas a la hora de resolver alguna duda. Entre este tipo de contenido, algunos de los que más funcionan son:


  • Tutoriales y guías: Contenido del tipo "cómo hacer algo" o trucos que resuelven problemas cotidianos.

  • Listas: Contenidos como “5 herramientas para mejorar tu productividad” o “10 lugares increíbles para viajar” son extremadamente populares por su formato fácil de consumir y su valor claro.

  • Datos y estadísticas: Cifras impactantes o estudios que respaldan una idea son frecuentemente compartidos para reforzar un punto de vista en una conversación o debate. Según un informe de Nielsen, las personas confían más en las recomendaciones de amigos y familiares (88%) que en cualquier otro formato de publicidad.


Un usuario buscando información.
Ofrecer soluciones al usuario

3. Autenticidad y voz propia: reflejar una identidad


En un mundo saturado de información, lo que realmente destaca es la autenticidad. La gente no solo comparte lo que les gusta, sino también aquello que representa sus valores, creencias o incluso su marca personal. Un estudio de Stackla encontró que el 86% de los consumidores cree que la autenticidad es un factor clave al decidir qué marcas les gustan y apoyan.


Compartir contenido de una marca auténtica es, en cierta medida, una extensión de nuestra propia identidad. Si una marca tiene una voz clara, coherente y sincera, sus seguidores se sentirán representados y orgullosos de compartir sus mensajes. Esto es fundamental para construir redes sociales efectivas.


4. La Oportunidad (Timing) y la Relevancia: sumarse a la conversación


Ahora bien, más allá de tener en cuenta los tres puntos anteriores, no se puede dejar de lado que el contenido que llega en el momento adecuado tiene un potencial de contenido viral exponencialmente mayor. Esto se refiere a cierto tipo de contenido como:


  • Tendencias y memes: Cuando un tema, audio o formato se vuelve popular, crear contenido que se sume a la conversación puede generar un alcance masivo.

  • Eventos de actualidad: Publicar sobre un evento deportivo, un fenómeno cultural o una noticia relevante en el momento en que está sucediendo.

  • Fechas clave: Aprovechar días festivos, aniversarios o eventos estacionales para crear contenido relevante y oportuno.


No obstante, cabe resaltar que, según la consultora Sprout Social, publicar en los momentos de mayor actividad de la audiencia no es suficiente, ya que al final la relevancia del mensaje es lo que impulsa el engagement en tiempo real.


Un joven revisando redes sociales.
Uso del formato adecuado para aumentar el engagement.

5. El formato ideal: la primera impresión cuenta


El mismo mensaje puede tener un alcance y una efectividad completamente diferentes dependiendo de su formato. Las redes sociales tienen sus propias reglas, y un contenido exitoso se adapta a ellas.


Es un hecho que las imágenes se procesan mucho más rápido que el texto. La neurociencia ha demostrado lo que se conoce como el Efecto de Superioridad de las Imágenes, que explica por qué el cerebro retiene la información visual con mayor facilidad. Un estudio del MIT, de hecho, encontró que el cerebro puede procesar imágenes en tan solo 13 milisegundos.


Por lo tanto, no es casualidad que ciertos formatos tengan un mayor alcance que otros, ya que esto juega un papel relevante a la hora de que un usuario desee compartir cierto contenido. Es por esto que entre aquellos formatos que más se destacan están algunos como:


  • Videos cortos (Reels, TikToks, Shorts): Son el formato rey del engagement.

  • Infografías: Resumen datos complejos de forma visual y atractiva.

  • Carousels de Instagram: Permiten contar una historia o desglosar información en pequeñas porciones digeribles.


Estas son cinco claves que se deben tener en cuenta a la hora de pensar en un contenido que lleve a los usuarios a darle un mayor alcance. Sin embargo, la experiencia que hemos tenido en Relatores Contando con nuestros clientes nos ha demostrado que el contenido más compartido es el que emana autenticidad. En lugar de perseguir una tendencia efímera, es vital enfocarse en encontrar una voz única y en contar historias que resuenen con la audiencia, a través de la combinación de estos cinco elementos clave de forma estratégica.

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
CamiloG
19 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Estoy empezando a crear contenido y me parece súper útil todo lo que dicen acá, gracias!

Me gusta
bottom of page